Plaza Al-Azraq
¿Quién dijo que la diversión es sólo para los niños?
Plaza Al-Azraq es un lugar de convergencia para los habitantes de Alcoy, diseñada para fortalecer el sentido de comunidad. Un espacio en el que compartir momentos con los ciudadanos sin importar la edad.


Alcoy, Alicante
8.810 m2
*Proyecto realizado en colaboración junto a Júlia Mollà, María Poveda y Lucía Ochoa
2024


Investigación


Espacio actual
Circulación actual


Soleamiento




Solsticio
Equinocio
Vegetación de la zona








Estudio de zonificaciones


Una vez estudiamos las necesidades de los habitantes, establecemos una zonas indispensables:
Accesos y vías
Área para socializar
Parque de juegos
Quiosco
Zona contemplativa
Zona de agua
Vegetación
A partir de ellas se desarrollan distribuciones que nos ayudan a definir el diseño.




Escogemos las circunferencias para definir el espacio, ya que ayuda a crear formas envolventes que nos acogen.
El objetivo es conseguir un diseño amable y respetar el tránsito habitual de los ciudadanos.
Proceso de ideación




Profundizamos en el uso que se le dará al espacio, ideando posibles actividades a realizar.




En este punto nos focalizamos en los accesos, ya que hay diferencias de altura, la plaza se encuentra en una pendiente.
Por lo que en la parte suroeste desarrollamos una grada circular, para facilitar el acceso directo y poder pasear en el entorno paisajístico.


La planta tridimensional nos muestra una visión general de la plaza Al-Azraq, vista desde el punto suroeste.
Podemos apreciar en ella los elementos que componen los puntos de encuentro y la ubicación de la vegetación, que nos llena el espacio.
Proyección del diseño


Una pendiente de hormigón blanco nos introduce al espacio, esta nos invita a pasear y contemplar el paisaje, brindando un recorrido tranquilo.








En el centro encontramos una pequeña arquitectura, con forma de anfiteatro invertido. En su interior arropa un quiosco con servicio a terraza y también dos aseos de uso público.


En el otro extremo se ubica el “pabellón de ocio” destinado a todo el que quiera divertirse, fortaleciendo así las relaciones sociales de la comunidad.
A su derecha surge un charco de agua que ayuda a la regulación de la temperatura en los días calurosos, por la que también se puede cruzar y jugar descalzos.




La gama cromática se ha decidido con la intención de conseguir un resultado limpio y sobrio, así como también alejarnos de la asociación de colores a un determinado público y potenciar la interacción de toda la comunidad.


En conclusión, el conjunto de los elementos libres de ornamentación, la materialidad y colores nos ofrece un diseño atemporal que puede perdurar en el tiempo.



















